Índice de contenidos
Si eres graduado de cualquier área de la ingeniería, eres técnico, auxiliar o ejerces una labor relacionada, debes estar inscrito en Copnia, pero… ¿Qué es Copnia? 🤔 Continúa leyendo y te contamos todo lo que necesitas conocer sobre este organismo colombiano.
Conoce que es Copnia
El Consejo Profesional Nacional de Ingeniería o por sus siglas COPNIA, es la entidad pública que controla, regula e inspecciona el ejercicio de los profesionales o personas que ejercen la ingeniería.

Este Consejo Profesional fue creado por la Ley 94 del año 1937 y una de sus principales funciones es tramitar las matrículas con las cuales las personas pueden ejercer la ingeniería legalmente.
Documentos emitidos por el Consejo Profesional Nacional de Ingeniería
El único ente responsable que es Copnia, expide 4 tipos de documentos que legalizan el ejercicio del profesional:
✔Matrícula Profesional
Este documento es emitido para todos los ingenieros graduados de los institutos universitarios.
✔Certificado de Inscripción Profesional
Este certificado se emite para todos aquellos profesionales auxiliares o afines a la ingeniería.
✔Certificado de Matrícula
Es un certificado para los maestros de obra de ingeniería.
✔Permisos Temporales
Emitidos a ingenieros graduados y del extranjero, que deseen ejercer su labor por un tiempo determinado en el territorio colombiano.
Copnia tiene una lista donde menciona cada una de las profesiones relacionadas con la ingeniería y que son las que pueden obtener su matrícula a través de este Consejo Profesional, descarga este documento y busca la función o área en que ejerces.
📌 El Copnia diferencia 212 tipos de ingeniería, 66 profesiones afines y 937 técnicos auxiliares.
Misión y visión del Copnia
✔Misión
Citamos la misión del Copnia que es la siguiente:
Somos la autoridad pública encargada de proteger a la sociedad del inadecuado ejercicio profesional de los ingenieros, profesionales afines y auxiliares, mediante la autorización, inspección, control y vigilancia que se concreta, de acuerdo con las competencias otorgadas por la ley, con la inscripción del Registro Profesional y con la función de Tribunal de Ética Profesional.
✔Visión
Todo organismo cuenta con una visión, te damos a conocer la del Copnia que es esta:
En el año 2022 el Consejo Profesional Nacional de Ingeniería COPNIA disminuirá la brecha de ingenieros, profesionales afines y auxiliares egresados, frente a los inscritos en el Registro Profesional, como un aporte al ejercicio idóneo y legal de la profesión. Seremos reconocidos en el país como un tribunal de ética, líder en inspección y vigilancia del ejercicio profesional, a través de la consolidación de las relaciones interinstitucionales, el uso de tecnologías de la información y de las comunicaciones, y el compromiso y responsabilidad de sus funcionarios con el servicio a la ciudadanía.
Puedes también leer la misión y visión del Copnia en su página web en el apartado de quiénes somos o ingresando a través del siguiente enlace.

Principios y valores del Copnia
El organismo colombiano cuenta con tres principios: reconocimiento, transparencia y trato digno, te contamos los valores en que se basan cada uno de ellos:
✔ Reconocimiento
Es el primer principio del Copnia que es representado por los valores de: compromiso para ofrecer calidad, gratitud y confianza.
✔ Transparencia
Este es el segundo principio del Copnia que es basado en el valor de la honestidad, el Consejo Profesional Nacional de Ingeniería rechaza todo acto de corrupción y actúa con rectitud y buena fe.
✔ Trato Digno
Este principio del Copnia que es el último pero no el menos importante, se basa en los valores de la solidaridad, la vocación de servicio y la justicia.
Funciones del Copnia
Esta entidad pública ejerce sus funciones de acuerdo a lo establecido en el artículo 26 de la Ley 842 del año 2003, algunas de estas funciones de acuerdo a este artículo son:
- Dictar su propio reglamento interno y el de los Consejos Seccionales o Regionales.
- Confirmar, aclarar, derogar o revocar la aprobación o denegación de expedición de Matrículas Profesionales, de Certificados de Inscripción Profesional y de Certificados de Matrícula Profesional.
- Resolver en única instancia sobre la expedición o cancelación de los permisos temporales.
- Denunciar ante las autoridades competentes las violaciones al ejercicio legal de la ingeniería, de sus profesiones afines y auxiliares, así como los delitos y contravenciones.
📌Copnia que es el organismo regulador para el ejercicio legal de la ingeniería en Colombia, debe velar por que se cumpla lo establecido en esta ley y las demás normas reglamentarias y complementarias.
Trámites del Copnia
Te enseñamos los diferentes trámites que puedes realizar en la página web del Copnia que es muy sencilla y fácil de usar. Ingresa a través de copnia.gov.co y cliquea en la opción de trámites y servicios donde podrás:
- Generar la matrícula profesional para ingenieros y afines.
- Descargar el certificado de matrícula de técnicos y tecnólogos, así como el de maestros de obras.
- Permisos temporales, para que profesionales del extranjero puedan ejercer la ingeniería en Colombia, de acuerdo a la Ley 842 de 2003.
- Duplicado y reposición de tarjetas (digitales).
- Certificado de vigencia y antecedentes disciplinarios.
- Solicitud de devolución de dinero, según causas justificadas.
- Denuncie al profesional, en caso de ser víctima de una mala atención de un ingeniero, auxiliar o profesional afín, así como de un maestro de obra.
- Consulta el estado del trámite, cualquiera de los anteriormente mencionados.

😄Ahora ya sabes todo sobre que es el Copnia, su misión y visión, valores y principios, las funciones del Copnia y los trámites que puedes realizar desde su portal web.