Cómo redactar un ensayo en 4 pasos fáciles y efectivos

Qué es un ensayo, cómo se estructura, qué pasos seguir para redactar un ensayo fácil

Índice de contenidos

Al momento de redactar un ensayo es importante que te plantees algunas preguntas y que tengas presente ciertas pautas que pueden contribuir con que el resultado sea óptimo y el proceso más fácil.

📋 Los ensayos son géneros literarios muy empleados en colegios, universidades y otras instituciones, por lo que los estudiantes y escritores deben estar familiarizados con el tema y deben conocer cómo redactarlos de manera eficiente.

Para lograr esto, es necesario aprender la estructura que debes llevar a cabo y los pasos a seguir para ello. En el siguiente artículo te contamos la manera más sencilla pero eficaz de redactar un ensayo, la estructura y pasos a seguir y los tipos de ensayos más comunes.

Para comenzar, es importante conocer el concepto general.

Cómo redactar un ensayo en 4 pasos fáciles y efectivos

¿Qué es un ensayo y para qué sirve?

Los ensayos son considerados géneros literarios, y su intención es analizar, descomponer y estimar algún tema específico tanto de forma libre como profesional. De igual forma los ensayos son totalmente interpretativos, se escriben de manera personal y son escritos en prosa.

El término »ensayo» proviene del latín »exagium» que quiere decir »Manifestación de un caso» por lo que no requieren obligatoriamente de referencias que respalden tu opinión, a menos que se trate de un ensayo científico.

💡 Es importante que sepas: Los ensayos tienen como objetivo persuadir al lector o sugestionar su opinión sobre alguna idea o punto de vista respecto a un asunto o argumento específico. Por ello, deben escribirse de forma explicativa para un lector que no tiene muy claro el tema pero aún así se familiariza con él.

Ahora bien, ¿Cuál es la estructura que debo seguir para crear un ensayo? respondamos la siguiente pregunta:

¿Cuál es la composición o estructura general de un ensayo?

Un ensayo en líneas generales consta de tres sesiones que pueden desarrollarse a lo largo del mismo, y están son:

⇨Introducción
⇨Desarrollo
⇨Conclusión

📌Introducción

La introducción es el método de presentación del ensayo, es el momento en que das a conocer el tema y generalmente aborda un 10 % del contenido total del ensayo.

La intención de esta sesión es básicamente captar de manera inmediata la atención del lector, y para esto se resume de manera precisa y clara la línea argumentativa y el contenido a tratar a lo largo del recurso.

La línea argumentativa deberá exponerse como tu opinión personal sobre el tema, lo cual contribuirá a la empatía con el lector. Puedes hacerlo planteando tesis, hipótesis y teorías que responderás más adelante.

📌Desarrollo

En esta sesión se piensa abordar el tema esencial, esto por medio de argumentos demostrativos o personales que engloban el crecimiento de la idea planteada en la introducción. Esta parte del ensayo generalmente representa el 70-80% de su contenido total.

Por lo tanto, deberás basarte en algún medio informativo que te ayudará a exponer el tema de interés de manera convincente, puedes emplear algún libro, entrevista, medios visuales o digitales, revistas y otras cosas. Lo ideal es que recolectes la mayor información posible y que esta sea de calidad.

El punto es que deberá ser un contenido oportuno pero que no resulte pesado o demasiado largo, así que también será necesario resumir esa información de manera que resulte más amena para el lector.

Como última instancia, el desarrollo debe tener coherencia y llevar un orden de ideas relacionadas entre sí, que corresponden a su vez al juicio personal y crítico del redactor.

Cómo redactar un ensayo en 4 pasos fáciles y efectivos
.

📌Conclusión

Este es el momento en donde te propones a cerrar el tema principal y refuerzas con argumentos firmes tu opinión sobre la cuestión anteriormente desarrollada.

De allí que suele abordarse con un resumen de tus posturas más importantes a lo largo del ensayo y con la respuesta a las cuestiones planteadas de manera final y absoluta.

Ya que este espacio suele ser bastante breve, generalmente abarca un 10 o 15 % del contenido total. Generalmente la longitud del mismo depende de qué tan extenso haya sido el desarrollo.

4 Pasos a seguir para crear un ensayo bien hecho de manera fácil

Ahora que conoces las partes que conforman un ensayo en líneas generales, te contamos los pasos que debes seguir para poder redactar cada uno de los espacios propios de un ensayo de manera sencilla:

🔹Paso 1. Determina el tema a tratar. Lluvia de ideas

Para comenzar, es importante que anotes o plasmes de alguna forma las ideas que se te ocurran para poder llevarlas a cabo más tarde. Para esto, puedes seguir el orden a continuación:

  1. Establece un tema general
  2. Especifica algunas preguntas, dudas, hipótesis o teorías sobre el tema.
  3. Evalúa cuál de todas ellas es más familiar, relevante y fácil para ti.

En función de esto, podrás determinar un tema o pregunta principal sobre la cual se basará tu ensayo.

Qué hacer:

  • Establece el carácter de tu ensayo, bien sea científico, académico, político, artístico, literario, etc.
  • Basa tu tema principal en preguntas, afirmaciones o solicitudes. ejm:

Pregunta: Cuáles, dónde, cómo, para qué.

Solicitud y afirmación: Definir, explicar, sustentar, expresar, demostrar.

🔹Paso 2. Investigación. Estudiar y recolectar información

En esta fase de creación deberás organizar bien la forma en la que abarcarás la investigación, para ello puedes hacer las siguientes interrogantes:

  • ¿Con qué recursos cuento? Libros, revistas, entrevistas, documentales, etc.
  • ¿Conozco alguien que pueda aportarme información importante o una opinión definida sobre el tema? Si lo haces, es un gran recurso para tu ensayo.
  • ¿Pertenezco a algún grupo de discusión, página web o espacio relacionado al tema?

Desde allí podrás partir para obtener la mayor cantidad de datos e información posible. Utiliza los recursos que manejes al máximo y organízate para aprovecharlos.

Luego de esto, puedes seguir el orden a continuación para llevar a cabo tu investigación:

Anota todas las ideas, opiniones, información y datos que obtengas sobre el tema. Puedes utilizar un documento de Word, Bloc de Notas u otras herramientas para ello.

Determina cuáles son las más relevantes y cuáles no son totalmente necesarias.

Ordena las ideas que escojas según su relevancia, y en base a ello determina tu idea principal y los argumentos en pro y contra de ella.

*TIP: Ordenar tus ideas por párrafos o subtitulos puede resultar muy útil al momento de tu investigación.

Toma en cuenta el tipo de ensayo que desarrollarás en este punto. Si se trata de uno científico o académico probablemente deberás seguir lineamientos específicos en cuanto al orden del tema.

Cómo redactar un ensayo en 4 pasos fáciles y efectivos
.

🔹Paso 3. Estructurar y redactar. Crea un borrador

Una vez que tengas claro todos los puntos que vas a tratar, es momento de escribir. Y para ello, es importante que sigas una estructura definida como la que te hemos indicado anteriormente. Para ello puedes seguir el orden a continuación:

✔Define la introducción, el tema principal, el desarrollo con argumentos e información de respaldo y finalmente elige la forma en la que concluirá el tema.

✔Te recomendamos elegir un título para tu ensayo de último, luego de haber definido su contenido. De esta forma podrás crear uno más preciso que englobe todo el tema. Para esto, haz una lista de algunos títulos y pide opiniones de otras personas para elegir el más adecuado.

🔹Paso 4. Detalles finales. Lee, verifica y corrige

Finalmente cuando sientas que tu ensayo está listo será momento de mirar por última vez de manera detallada y con calma el contenido, que pueda tener algún error o detalle que se pase por alto.

Para esto te recomendamos que tomes un respiro por unos minutos e incluso horas, realices una actividad diferente como caminar, comer o descansar y luego regresa y revisa el ensayo nuevamente. De esta forma tu mente estará más clara y podrás reconocer algunos errores que pueda tener el contenido.

Para ello, sigue este orden:

✔Lee el ensayo completo

✔Corrige los errores según vayas leyendo, pueden ser gramaticales u ortográficos

✔Determina las negrillas, cursivas, la tipografía y el formato general.

Recomendaciones Finales

Como última instancia, te recomendamos que sigas estos tips:

Evita extenderte demasiado o incluir puntos/argumentos/posturas innecesarios.

☝Asegúrate de expresarte de manera clara y firme.

☝Redacta con coherencia y conecta tus puntos.

☝Estudia y echa un vistazo a otros ensayos sobre el tema que estás tratando.

Planifica bien la manera en que llevarás a cabo todos los pasos para crear tu ensayo.

Pide opiniones a otras personas familiarizadas con el tema.