Índice de contenidos
Todos aquellas personas que se encuentren cursando estudios en el Sistema Nacional de Aprendizaje (SENA), el cual cuenta con alrededor de 522 programas y cursos de formación para recibir instrucción y capacitación gratuita, tienen la oportunidad de desarrollar y poner en práctica, en alguna de las empresas del país, sus conocimientos y habilidades adquiridas en sus estudios a través de un contrato ofrecido por el SENA conocido como CAPRENDIZAJE.

📋 El contrato de CAPRENDIZAJE permite a los aprendices del SENA desenvolverse en el ámbito laboral, desarrollar los conocimientos aprendidos en los cursos y crecer profesionalmente.
En este artículo te explicamos en qué consiste dicho contrato, cómo registrarse en el sistema, sus ventajas y otros aspectos importantes sobre este contrato.
⇨¿En qué consiste el CAPRENDIZAJE?
El Caprendizaje es una forma de contrato específico de prácticas mediante el cual los aprendices del SENA pueden realizar prácticas profesionales concernientes a los estudios que se encuentran desarrollando en diferentes empresas del país.
Esto es posible debido a que todas las empresas privadas que desarrollen una actividad de tipo económico, comercial o industrial y tengan entre 15 o más empleados, están en la obligación de contratar practicantes para fomentar el crecimiento laboral y el desarrollo económico nacional.
Las empresas que tengan menos de 15 trabajadores y las empresas relacionadas al área de la construcción pueden participar en este modelo de forma voluntaria.
💡 Los estudiantes o aprendices reciben el patrocinio de una de estas empresas y de esta manera pueden llevar a la práctica las competencias laborales adquiridas en su proceso de formación para desarrollarse profesionalmente, constituyéndose así en un modelo de capacitación y formación.
En este contrato de aprendizaje podemos identificar las siguientes particularidades:
🔹Está dirigido a todos los aprendices del SENA que hayan elegido la opción de contrato de aprendizaje como modalidad de certificación.
🔹Para registrarse en CAPRENDIZAJE es necesario estar previamente registrado en la plataforma del SENA y formar parte de uno de los procesos de capacitación disponibles.
🔹EL contrato CAPRENDIZAJE no es un contrato laboral ni un sustituto de este.
🔹No puede durar más de 2 años.
🔹En el contrato del SENA no está establecido un sueldo.
No obstante, el aprendiz practicante percibirá un apoyo económico mensual que en un primer momento en la fase electiva equivale al 50% del salario mínimo mensual y posteriormente cuando ya se inicie la práctica este apoyo será del 100% del salario mínimo mensual.
Procedimiento para registrarse en CAPRENDIZAJE
El sistema en el que deben registrarse tanto los aprendices del SENA como las empresas es el SGVA (Sistema de Gestión Virtual de Aprendices), para ello deben dirigirse al portal del SGVA y crear un usuario como estudiante o como empresa según sea el caso. Estos son los pasos a seguir:
📌Para registrarse como Aprendiz
✔Paso 1: Ingresar al SGVA, el Sistema de Gestión virtual de Aprendices, escribiendo la siguiente dirección: https://caprendizaje.sena.edu.co
✔Paso 2: En la página de inicio aparecen las opciones para acceder al sistema. Si eres estudiante selecciona la opción «Aprendices».
Al hacerlo instantáneamente recibirás un mensaje de bienvenida con los datos para acceder al correo electrónico que tienes registrado en el SENA Sofía plus.
✔Paso 3: Debes colocar los recibidos en el correo para entrar al sistema, una vez dentro te encontrarás con el menú de inicio donde podrás visualizar por medio de un mensaje si has sido citado para una entrevista por alguna empresa.
En este sistema puedes realizar varias acciones, tales como:
- Actualizar tu perfil con información sobre las competencias y aptitudes profesionales con las que cuenta el aprendiz.
- Recibir notificaciones de citaciones que realice una empresa que requiera su perfil, con toda la información complementaria como el nombre de la empresa, con quien se entrevistará y número de teléfono.
- Actualizar su información personal y académica.
- Buscar empresas, revisando las solicitudes de las empresas. Para ello es recomendable mantener actualizada tu hoja de vida.
- Editar las observaciones de su entrevista.

📌Para registrarse como Empresa
✔Las empresas deben registrarse en el SGVA para buscar aprendices, ingresando al sistema por medio de la opción ‘Empresas’ y creando un usuario, presionando sobre el botón «crear usuario».
Al hacerlo aparecerá una ventana en donde debe rellenar un formulario con la siguiente información sobre la empresa:
- NIT
- Razón social
- Representante legal
- Email, teléfono, dirección
- Actividad económica
- Dirección: Departamento y ciudad
Luego de registrarse, puede solicitar aprendices para su empresa en la modalidad de un contrato CAPRENDIZAJE, dirigiéndose a la opción ‘solicitar aprendices’ para ingresar la oferta de contrato y gestionar las solicitudes que reciba.
De igual forma, puede agregar una nueva solicitud en la opción «Agregar una nueva solicitud» e ingresando la información correspondiente:
- Fecha de la solicitud
- Departamento y ciudad
- Número de aprendices que se requieren
- Dirección de la entrevista

☝¿Cuáles son las ventajas del CAPRENDIZAJE?
Son varios los beneficios que obtienen tanto los aprendices como las empresas al vincularse en un contrato Caprendizaje.
Entre los beneficios que reciben los aprendices se encuentran:
⇨Es una excelente oportunidad para formarse y desarrollarse profesionalmente.
⇨El aprendiz logra tener una mayor capacitación.
⇨Mientras recibe el patrocinio de una empresa, el aprendiz puede continuar con sus estudios en el SENA.
⇨El practicante obtiene experiencia laboral que puede complementar su hoja de vida.
⇨El practicante recibe una mensualidad equivalente al 100% del salario mínimo.
Con respecto a los beneficios que obtienen las empresas vinculadas al CAPRENDIZAJE tenemos:
⇨El ingreso a la empresa de nuevos talentos, los cuales con sus capacidades profesionales pueden fortalecer el nivel ⇨productivo de la empresa.
⇨Las empresas obtienen beneficios tributarios por contratación voluntaria.
⇨Las empresas vinculadas en la educación del SENA a través del contrato de aprendizaje pueden incrementar su productividad.