Índice de contenidos
- ⇨¿Qué es la Guía de Manejo Ambiental para el sector de la Construcción?
- Importancia de la Guía de Manejo Ambiental para el sector de la Construcción
- ✔¿Qué son las Medidas de Manejo Ambiental?
- ?¿En qué consiste el Plan de Manejo Ambiental?
- Contenido del Plan de Manejo Ambiental
- Consecuencias de no presentar el plan de manejo ambiental
La legislación Colombiana ha venido definiendo las medidas y requisitos que deben cumplir las empresas tanto públicas como privadas, ligadas al sector de la construcción, para la protección del medio ambiente al momento de ejecutar un proyecto.
?Las autoridades gubernamentales han creado la Guía de Manejo Ambiental para el sector de la construcción para facilitarles a los contratistas la aplicación de las normativas de gestión ambiental, promoviendo el desarrollo sostenible y la cultura ambiental.
Las instrucciones contenidas en dicha guía se deben aplicar en todos los proyectos de construcción.
Pero, ¿qué es la guía de manejo ambiental para el sector de la construcción?, ¿cuál es la importancia de esta guía?, ¿qué es un plan de manejo ambiental?, ¿cuáles son las consecuencias para los contratistas de no presentar el plan de manejo ambiental?, en este artículo daremos respuesta a estas y otras interrogantes.

⇨¿Qué es la Guía de Manejo Ambiental para el sector de la Construcción?
Esta guía es un instrumento metodológico, en el cual se señalan de forma general los impactos sobre el ambiente que pueden generar la construcción de edificaciones e infraestructura.
En tal sentido, dicha guía presenta esquemas y medidas para mejorar la gestión y el desempeño de las entidades y constructores en el desarrollo de las obras, las cuales se deben desarrollar en la etapa de planificación y construcción de cada proyecto.
A su vez es un mecanismo de consulta para la autogestión de las empresas ligadas al sector de la construcción al proporcionar las buenas prácticas de construcción y las medidas de manejo ambiental de acuerdo a las áreas de impacto propios de cada proyecto.
Importancia de la Guía de Manejo Ambiental para el sector de la Construcción
Su importancia radica en que con ella se busca controlar y prevenir los impactos ambientales que pueden generar los proyectos de construcción, aportando información clara y oportuna sobre el marco legal en el que se fundamenta y orientando al sector de la construcción para que aseguren una eficaz planificación y ejecución de sus proyectos.
Por otra parte, permite a los constructores conocer cuáles son los requisitos y las reglas que establece la legislación ambiental, los prepara para elaborar los planes de manejo ambiental y logra encaminarles hacia el desarrollo sostenible.
Por lo tanto, los constructores deben entender que la guía de manejo ambiental para el sector de la construcción es más que un simple requisito legal, es una forma de alcanzar el máximo potencial de los proyectos de construcción para lograr el bienestar sin perjudicar al ambiente.
✔¿Qué son las Medidas de Manejo Ambiental?
Las Medidas de Manejo Ambiental son un conjunto de acciones que se llevan a cabo en los proyectos de construcción, para que una vez que se han identificado y evaluado los riesgos de impacto sobre el ambiente, estas acciones puedan prevenir, corregir, mitigar o compensar tales impactos.
Para desarrollar estas medidas, es necesario un análisis y planificación para el manejo de los impactos al ambiente que tendrá el proyecto de construcción, tanto positivos como negativos, y la organización de las acciones a ejecutar, mediante la elaboración de un Plan de Manejo Ambiental.

?¿En qué consiste el Plan de Manejo Ambiental?
El Plan de Manejo Ambiental es un documento indispensable que deben presentar los entes ligados al sector de la construcción de acuerdo a lo establecido en la normatividad vigente.
Este documento es una herramienta que ayuda al manejo y control del impacto al ambiente de una determinada obra o proyecto de construcción.
El mismo debe elaborarse como resultado de un previo análisis y evaluación del entorno ambiental del proyecto, y aplica para cada una de las fases o etapas de construcción, ya que en cada una de estas etapas pueden surgir impactos distintos que deben estar reflejados en el plan de manejo ambiental.
⇨Así, contiene de forma detallada el conjunto de actividades que se realizarán durante la ejecución del proyecto para prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos al ambiente que puedan originarse.
También abarca planes de seguimiento, propuestas de acción y programas de las medidas a tomar a fin de prevenir, minimizar o compensar los efectos causados al ambiente y la manipulación de las materias primas, maquinarias
Contenido del Plan de Manejo Ambiental
En líneas generales, un Plan de Manejo Ambiental debe contener la siguiente información:
?Datos generales de la Organización: Nombre de la empresa. Datos personales del Representante Legal. Datos de la persona responsable del PMA. Dirección de la sede principal, entre otros.
?Resumen ejecutivo: Es una breve descripción del plan en relación a las actividades a desarrollar y lo que se espera lograr mediante ellas.
?Marco legal: Son los fundamentos legales en que se basa el Plan de Manejo Ambiental elaborado, es importante que la persona que lo elabore conozca a profundidad la legislación ambiental vigente.
?Introducción: En la que se exponen resumidamente el perfil de la empresa y su actividad productiva, así como el procedimiento que se siguió para elaborar el plan.
?Objetivos Plan de Manejo Ambiental
?Política ambiental de la organización
?Descripción del área: Ubicación y elementos sobre los cuales el proyecto tendrá algún efecto, como: Agua, aire, suelo, flora y fauna, paisaje, entre otros.
?Identificación y evaluación de impactos y riesgos ambientales
?Sistema de indicadores
?Programas de Medidas Compensatorias, Programa de Contingencias y Riesgos, Programa de Capacitación.
Consecuencias de no presentar el plan de manejo ambiental
?Si se está incumpliendo con la Legislación y la normativa ambiental, se les podrá imponer según la gravedad de su infracción, algunas de las medidas preventivas y sanciones establecidas en la Ley 1333 de 2009, las cuales son:
Medidas Preventivas
- Amonestación por escrito.
- Decomiso preventivo de materiales o elementos utilizados para cometer la falta.
- Suspensión del proyecto cuando pueda ocasionar daños al ambiente.

Sanciones
- Multas diarias que pueden alcanzar los cinco mil (5.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes.
- Cierre definitivo o por un periodo determinado del establecimiento o servicio.
- Revocatoria o caducidad de la licencia ambiental, autorización, concesión, permiso o registro.
- Demolición de la obra, con ingresos del infractor.
- Decomiso definitivo de especímenes, especies silvestres exóticas, materiales, elementos e implementos con los que se haya cometido la infracción.
- Restitución de especímenes de especies de fauna y flora silvestres.
- Trabajo comunitario según lo establezca la autoridad competente.